Curanilahue


Breve Reseña de lo que es nuestro paso por Curanilahue

                  En Tiempos del Concilio Vaticano II , la Iglesia se abrió a otras realidades.  Un Obispo chileno que fue a celebrar la Eucaristía  a la casa generalicia en Roma, pidió que fuésemos más allá de los colegios y nos abriésemos a los mas necesitados.

                  Es así que la Provincial de Chile en ese momento Madre Pilar Marín,  fue a pedido de éste a conocer  Curanilahue  Tras un tiempo se abrió la casa en ese lugar año 1967.  Las acogió en primer tiempo en su casa parroquial el Padre Ángel Jiménez.

                Al llegar en 1968  un grupo numeroso de españolas, se  abrieron  otras comunidades : una en Vallenar y otra en Coronel 1969

               En 1968 llegaron a Chile 3 religiosas que estaban en Argentina en formación y con ellas  y un grupo de religiosas profesas ( ya de Votos solemnes) se iniciaron las primeras misiones con jóvenes de colegios. En ese momento el párroco era un italiano el Padre Valentino.

                       Las  primeras misiones  de la Compañía se realizaron en el fundo Buena Esperanza en Colico Norte y San José de Colico. En el verano del año 1969

               La comunidad que es hoy Chillancito,  período del 1975 en adelante fue obligada a salir del fundo y se les trasladó a lo que hoy es Chillancito,

               La comunidad de esos años 1974 en adelante, con el párroco Ignazio Garau, fueron creando posibilidades de trabajo dada la gran pobreza del pueblo en esos años. Poresto  que se les calificó de hacer trabajos sociales mas que espirituales.

Dignos de destacar :

·        Creación de un Equipo Pastoral parroquial con laicos para organizar las CEB ( comunidades de base)
·        Cada martes de la semana encuentro de los encargados de cada comunidad con las religiosas y el párroco para conocer las necesidades de los diferentes lugares Con los  años se irían aumentando el número de representantes.
·        Creación de un Club de Rehabilitación para los alcohólicos, Nuevo amanecer, uno de los primeros rehabilitados sería la cabeza del grupo. Mas el párroco, una religiosa ( Josefina ) y un médico.
·        Grupo de personas  profesionales no cercanas a la Iglesia que simpatizaban con este modo de ser , animadas por el párroco crean un grupo de reflexión  y trabajo en torno a situaciones contingentes.
·        Creación del CADEP, espacio de formación para obreros. En esta instancia se ofrecen talleres de formación, de costura (de teatro, guitarra, se abre una biblioteca con libros enviados desde España, cafetería. Espacio de formación y encuentro.
·        Se crea un Astillero con máquinas que se consiguen de manera increíble, lo que da trabajo a otros . Y mueblería.
·        El párroco empieza a recorrer la cordillera de Nabuelbuta  y se da cuenta de la carencia de escuelas en ellas, durante los veranos envía a jóvenes voluntarios ( se llegaba a pie mas de 30 kilómetros que darán clases  y vivirán con los niños en esos lugares ( Trongol Alto )
·        Asistencia religiosa y de salud, a lugares lejanos : el párroco va con un dentista que les atiende mientras él les prepara para los sacramentos.
·        Creación de un Boletín mensual, Diálogo ,  que relata las actividades del pueblo bajo el seudónimo de Siempre igual
·        Creación del Hogar Manos Abiertas, donde vivirán durante el año los niños y adolescentes que no tiene posibilidad de estudiar, es atendido al inicio en su fundación  por Elvira Gomez de la Puente (española , hermana de la madre Ester) Más adelante será atendido por matrimonios voluntarios que harán de padres y apoderados de los niños.
·        Acogida a los niños de la calle en una sala de la casa parroquial, atendido por jóvenes voluntarios más tarde se creará el Hogar Ignazio Garau.
·        Creación de Comunidades de jóvenes en diferentes sectores, dentro y fuera del pueblo. En un tiempo que ser parte de estas comunidades era difícil .
·        Algo muy relevante el inicio a las caminatas a la Piedra del Águila, liderado por el párroco, que duraban varios días, se iba a pie hasta llegar al lugar donde se realizaba el festival de la Araucaria, que nació como contrapartida al festival de Viña y para tomar conciencia de la destrucción de la Flora y fauna chilena desde la Forestal Arauco , al eliminar lo nativo y plantar sólo pinos .
·        Primera olla Común, más de cien días y fue acogido en el salón parroquial. Apoyada por las comunidades y los jóvenes.
·        Eucaristía Dominical, que es el encuentro de las comunidades para fortalecer la vida parroquial.
·        Creación de los Huertos caseros y trabajo de apicultura, en la parroquia, asesorados por personas voluntarias
·        Apoyo a los campesinos a los que se les ayudaba a vender la leche en el pueblo ( el párroco salía en bicicleta a ofrecerla )
·        Festival de la Canción , creando una canción para Jesús , con participación de los jóvenes

              Importante señalar que se trabajó siempre en coordinación con las 5 parroquias de la zona de Arauca, supliendo a veces el trabajo si así se requería y teniendo la coordinación desde Curanilahue de las comunidades juveniles de las 5 parroquias, y encuentros mensuales con los equipos de coordinación que se irán formando en cada parroquia. En el que participan además de los encargados de pastoral asesores de acción social.

 Escrito realizado por la Hna. Ana María Abrines odn. Septiembre 2018
        

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Invitación 24 de noviembre